Lecturas

El uso de las TIC en el aprendizaje de la música en estudiantes de Educación Primaria. Estudio de caso. Propuesta de mejora (Piña, 2013)

El uso de las TIC en el aula debe estar justificado y adecuarse a los objetivos que hemos diseñado. Las TIC nos permiten realizar actividades que van más allá de la transcripción de partituras y deben integrarse en el aula en base a la programación del docente. Hay que valorar si es necesario que todos los alumnos tengan un ordenador o la posibilidad de trabajar solo con uno toda la clase. Resulta interesante el uso de software libre para que puedan acceder a ellos los alumnos, tanto de edición de partituras (Musescore, LenMus…), secuenciadores de audio (Rosegarden, Audacity), educación auditiva (EarMaster, Ear Training…), recursos y páginas web. Tampoco está de más conocer ciertos programas de software privado. Y de múltiples recursos online como blogs, wikis, podcast…

Las TIC aportan a la Educación Musical un desarrollo de autoaprendizaje y aprendizaje cooperativo, localizar modelos exactos que pueden imitar o usar para corregirse los alumnos y generar composiciones propias. Como utilidades nos permite aprender a leer y escribir la música, capacitar en Nuevas Tecnologías, conocer y analizar música de otras culturas, colaborar con otros alumnos y desarrollar la creatividad. Entre las aplicaciones que encontramos a nuestra disposición hay editores de partituras, secuenciadores, editores de sonido, arregladores, educativos, internet y herramientas de autor. En definitiva, las TIC nos permite trabajar la audición musical, el lenguaje musical, taller de composición colectiva, ayudas para la interpretación musical y sonorización de documentos.

Creo que es interesante que valoremos las opciones que nos dan las TIC sin perder de vista la labor que queremos desarrollar en el aula. Para ciertas actividades no es necesario el uso de las TIC, ya que pueden distraer o alejarnos del objetivo del aprendizaje. Por eso es fundamental valorar su uso para cada uno de los objetivos que nos planteemos, y es una capacidad fundamental del docente decidir qué hacer al respecto.

También es necesario estar actualizados en los nuevos softwares y herramientas online que tenemos a nuestra disposición. Si no estamos al día podemos dejar de usar herramientas que pueden llegar a ser muy útiles ya sea para nosotros en nuestra labor como docentes o para nuestros alumnos. No debemos así mismo olvidar que antes de emplear un software con nuestros alumnos debemos dominar plenamente su uso y comprobar que siguen siendo funcionales, ya que ciertos programas al pasar el tiempo dejan de funcionar por falta de actualizaciones o por el sistema operativo que emplean.

Creo que la clave de este artículo es que parte desde la perspectiva que no hay un consenso entre los docentes sobre el uso de las TIC, que cada uno es responsable de su uso o desuso. Este artículo nos permite conocer diferentes herramientas que en caso de considerarlo adecuado para nuestro grupo, podemos emplear en el aula, y es un buen punto de partida para empezar a investigar.



Aplicaciones didácticas de las TIC en educación musical (Gómez, 2015)


La tecnología está en todos los aspectos de la vida, también en la docencia. Debemos verla como una aliada que nos permite conseguir objetivos que de otra forma serían imposibles de lograr. En el aula de música nos permite por ejemplo escuchar una pieza con el timbre de cualquier instrumento, editar partituras mediante programas sencillos y con interfaz intuitiva. Además, permiten una sofisticación progresiva en su uso e ir avanzando en su uso a la par que se desarrollan los conocimientos del alumno. Además, encontramos ciertos programas diseñados para llamar la atención de los alumnos.

Por todo ello, sería recomendable tener en el aula de un ordenador, equipo de sonido, micrófono, pantalla grande, impresora/escáner y conexión a internet. Cabe resaltar la proliferación de instrumentos MIDI que permiten la conexión con el ordenador de manera directa, lo que nos permite grabar directamente, modificarlo…

·      Edición de partituras: programas como Finale o Sibelius permiten en primer lugar, facilitar la tarea del docente para presentar partituras a los alumnos, trasponer partituras, sonorizarlas o escucharlas en el momento. Para el alumno puede suponer un acercamiento al lenguaje musical. También se pueden introducir notas mediante instrumentos MIDI.

·      Uso en el aula de infantil:

o   Adiestramiento auditivo a través de editores de audio (Magix, Gold Wave…). Se puede trabajar la discriminación auditiva de forma activa o pasiva en función de la implicación del alumno. También se pueden usar programas de entrenamiento auditivo (Ear Training o Hear Master), colecciones multimedia o páginas web.

o   Práctica de lenguaje musical mediante editores de partituras y páginas web como Educa con TIC.

o   Práctica y discriminación instrumental empleando, además de lo citado anteriormente, plataformas como You Tube o el uso de juegos lúdicos como Sing Star o Guitar Hero.

o   Creación de recursos propios mediante programas como Hot Potatoes o Web Quest.

Las TIC presentan como ventajas la inmediatez de los objetivos, limitación de errores, diseños atractivos, comunicación social y fácil almacenamiento. Como desventajas encontramos la infravaloración de las tareas relacionadas con la música, dependencia del aspecto visual, aislamiento digital y falta de alternativas no tecnológicas.

Resultante interesante también el uso de la pizarra digital que han invadido las aulas en los últimos años y que permite trabajar directamente sobre su superficie, permitiendo la participación de todos los alumnos de forma colectiva.

En este capítulo se hace un análisis a conciencia sobre cómo ha cambiado la fisiología y el método de trabajo en el aula las novedades tecnológicas. Se realiza un gran trabajo de valoración de las ventajas y desventajas que presenta su uso. Resulta interesante la intensa relación que hay entre unas y otras. Y es que toda acción que emprendemos en el aula tiene su consecuencia. Debemos considerar por tanto la adecuación del uso de estas tecnologías en base al currículo y sobre todo el grupo al que vaya destinada la actividad.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rondó completo